Legalizacion del Cannabis en Canada. Lo Bueno, lo Malo y lo Feo
March 21, 2025

A 7 años de la legalización del cannabis en Canadá: ¿Un modelo a seguir?

En 2018, Canadá se convirtió en pionero al legalizar el uso recreativo del cannabis. Con esta medida, se buscaba regular el mercado, reducir el crimen asociado y controlar la calidad del producto. Ahora, cinco años después, vale la pena echar un vistazo atrás y evaluar los aspectos positivos y negativos de esta decisión, considerando tanto los beneficios como los desafíos que han surgido.

-Hagamos un análisis FODA de la legalización del cannabis en Canadá

Fortalezas: Impacto económico y social

La legalización del cannabis ha inyectado una suma considerable a la economía canadiense. En cinco años, las ventas legales de cannabis han generado ingresos superiores a los $10,500 millones de dólares, ¡lo que se traduce en aproximadamente $2,400 millones en recaudación de impuestos!

Para poner esto en perspectiva, es muy casi igual a lo que genera la industria del Aguacate en México. Solo para poner un ejemplo, con esa cantidad de impuestos recaudados se podrían construir más de 200 clínicas comunitarias o centros de salud mental, además de financiar programas de prevención y bienestar. Además, este nuevo mercado ha generado numerosas oportunidades laborales, desde el cultivo hasta la distribución, pasando por sectores como la investigación clínica y el comercio minorista.

En términos de justicia social, uno de los objetivos clave era reducir las tasas de criminalidad relacionadas con el cannabis. Aunque aún existen desafíos, se ha observado una disminución en las detenciones por posesión y tráfico, lo que indica un avance hacia la desestigmatización y una aplicación más equitativa de la ley.

Debilidades: Salud pública y seguridad vial

A pesar de los beneficios económicos, la legalización ha traído consigo preocupaciones en el ámbito de la salud pública. El consumo regular de cannabis en Canadá aumentó del 22% al 27% entre 2017 y 2022.

Si bien el consumo entre los jóvenes se ha mantenido estable, el incremento general plantea preguntas sobre los posibles efectos a largo plazo en la salud mental y física de la población.

En cuanto a la seguridad vial, se ha registrado un aumento en los casos en los que se detecta cannabis en accidentes de tránsito. Sin embargo, en la mayoría de estos incidentes también se encontró presencia de alcohol. Esto sugiere la necesidad de campañas educativas más sólidas y políticas de control más estrictas para prevenir la conducción bajo los efectos del cannabis.

Oportunidades: Innovación y educación

La regulación del cannabis ha abierto la puerta a la investigación científica y médica. Con un marco legal bien definido, las instituciones pueden estudiar los efectos terapéuticos y adversos del cannabis, lo que podría llevar a avances en tratamientos médicos y a una mejor comprensión de la planta.

Además, la legalización ofrece una plataforma para educar al público sobre el consumo responsable. Al igual que con el alcohol y el tabaco, campañas informativas pueden ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones más informadas, minimizando los riesgos asociados al uso indebido.

Amenazas: Mercado ilegal y estigmas

A pesar de los esfuerzos por regular el mercado, el comercio ilegal de cannabis no ha sido erradicado por completo. La competencia desleal y la oferta de productos no regulados siguen siendo un desafío para las autoridades y los negocios legítimos.

La percepción pública también juega un papel importante. Mientras algunos sectores de la sociedad comienzan a aceptar y apoyar la legalización, otros permanecen escépticos, influenciados por décadas de estigmatización. Cambiar estas percepciones requiere tiempo, educación y evidencia tangible de los beneficios de la regulación.

Conclusión

La experiencia de Canadá con la legalización del cannabis puede servir como una hoja de ruta de logros y desafíos. Si bien se han obtenido beneficios económicos y avances en justicia social, aún persisten preocupaciones en áreas como la salud pública y la seguridad vial.

Como en cualquier política pública, es fundamental un enfoque equilibrado que maximice los beneficios mientras aborda proactivamente las áreas problemáticas. Canadá continúa ajustando y refinando su estrategia, ofreciendo lecciones valiosas para otras naciones que consideran seguir un camino similar.