Los terpenos del cannabis: ¿solo aroma o algo más?
May 29, 2025

Si alguna vez has abierto un frasco de cannabis y te ha llegado ese aroma intenso —a cítrico, a pino, a tierra húmeda o incluso a mango— entonces ya conoces a los protagonistas de este artículo: los terpenos.

Pero, ¿qué son exactamente? ¿Y sirven para algo más que oler rico?

¿Qué son los terpenos?

Los terpenos son compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en muchas plantas, no solo en el cannabis. Son los responsables de los aromas que asociamos con la naturaleza: el olor fresco del limón (limoneno), la fragancia del pino (pineno), o ese aroma relajante de la lavanda (linalool).

En el cannabis, los terpenos se producen en las mismas glándulas donde se originan el THC y el CBD: los tricomas. Y aunque por años se les ignoró por enfocarnos solo en los cannabinoides, hoy sabemos que los terpenos tienen un papel crucial en cómo nos sentimos al consumir cannabis.

¿Solo aroma? Para nada. También efecto.

Aquí viene lo más interesante: los terpenos influyen directamente en los efectos del cannabis.

¿Has notado que algunas variedades te activan, mientras que otras te dejan súper relajado en el sillón? No todo se lo debemos al THC. De hecho, muchas de esas diferencias vienen por la combinación de terpenos presentes en cada cepa.

Este fenómeno se conoce como el efecto séquito (entourage effect), y es cuando los cannabinoides (como THC y CBD) trabajan en conjunto con los terpenos para modular los efectos generales.

Los terpenos más comunes y sus efectos

Aquí te van algunos de los terpenos más comunes en el cannabis y cómo pueden influir en tu experiencia:

  • Mirceno (olor terroso, a clavo): Tiene propiedades sedantes. Suele estar presente en variedades que te relajan mucho.
  • Limoneno (cítrico, limón): Energizante, mejora el estado de ánimo, y puede tener propiedades ansiolíticas.
  • Pineno (olor a pino): Ayuda a la concentración y a mantenerte alerta. También puede tener propiedades broncodilatadoras.
  • Linalool (floral, parecido a la lavanda): Muy relajante. Puede ayudar con el insomnio o la ansiedad.
  • Cariofileno (picante, a pimienta negra): Tiene propiedades antiinflamatorias y actúa también como un cannabinoide al interactuar con el receptor CB2.

¿Entonces debería fijarme en los terpenos cuando compro cannabis?

Obviamente chavo. Sobre todo si consumes cannabis con un fin específico: relajarte, dormir mejor, concentrarte o aliviar dolor. No basta con decir “quiero una indica” o “una sativa”. Lo que realmente determina cómo te sentirás es la composición química completa de la flor, y ahí los terpenos tienen mucho que decir; ademas de tu estado de animo.

Muchas marcas en Canadá, EE.UU. y Europa ya están empezando a incluir los perfiles de terpenos en sus productos. Si compras en dispensarios legales, puedes incluso pedir recomendaciones con base en los terpenos más que en los nombres de las variedades.

¿Y si quiero experimentar?

Una idea divertida es llevar un pequeño diario de consumo. Anota qué variedad usaste, cuántos mg o caladas tomaste, cómo te hizo sentir, y qué terpenos tenía. Así poco a poco vas conociendo qué combina mejor contigo.

Conclusión: los terpenos no solo son aroma, son experiencia

Pensar que los efectos del cannabis vienen solo del THC es como decir que una canción te gusta solo por el ritmo. Claro que el ritmo importa, pero la melodía, la letra y la voz también juegan su papel. En el cannabis, esos matices los aportan los terpenos.

La próxima vez que te acerques a una flor y huelas ese aroma característico… solo piensa que estás a punto de experimentar mucho más que un olor: es toda una sinfonía de compuestos naturales trabajando juntos para darte una experiencia única.